Todo trabajo escrito en el que se desarrolle una idea o tesis debe tener conclusiones que describan de una manera concisa los hallazgos y respondan a los planteamientos iniciales del trabajo. En normas ICONTEC se plantean las características estructurales y de contenido que deben tener las conclusiones. A continuación se describen dichas características:
Características funcionales (de contenido) de las conclusiones
- Se deben presentar de forma lógica de acuerdo al desarrollo de la temática.
- Las conclusiones deben ser la respuesta a los objetivos o propósitos planteados inicialmente.
- Deben incluir hasta los hallazgos no esperados del desarrollo (si los hay).
- Estas deben ser afirmaciones veraces a la luz del contenido del texto y deben tener una base en la cual sustentarse.
- NO deben confundirse con las recomendaciones, para ver como hacer recomendaciones ver el siguiente enlace: RECOMENDACIONES
Características Estructurales (de diseño) de las conclusiones
- Las conclusiones se presentar en un capitulo aparte del desarrollo de la temática.
- Dicho capitulo se debe titular con la palabra “CONCLUSIONES”, en mayúsculas, centrado.
- El capitulo debe empezar a 3 centímetros del borde superior de la hoja y debe estar precedido por el numeral correspondiente.
- El texto de las conclusiones se debe separar por dos interlineas de su titulo.
- Cuando se vea necesario separar varias conclusiones se pueden usar viñetas (NO usar numeración en las conclusiones)
Ejemplo de conclusiones
A continuación se describen como se verían las conclusiones de un articulo el cual presenta una solución para los problemas de la automatización de cultivos en el sector bananero:
4. CONCLUSIONES
- Se Encontraron los problemas culturales que impiden a los campesinos la implementan de nuevas tecnologías.
- Se logro desarrollar el modelo de producción semi-automatico para el sector bananero.
- Se diseño una metodología para la implementan del modelo.
- Se encontraron nuevos problemas que pueden ser desarrollados en trabajos futuros.